Empezaremos por un fuelle de calidad del tipo Brugier, Frisard o Rochat, tras comprobar el fallo del fuelle, lo primero que hay que hacer es desmontarlo completamente y limpiar los restos de adhesivos anteriores. Estos fuelles son muy delicados, sus válvulas son de metal y llevan un delicado resorte de acero para cerrar el paso del aire. Es fundamental para un buen funcionamiento, que las válvulas cierren y abran perfectamente, hay que cerciorarse muy bien del cierre de válvulas, siendo su funcionamiento muy sutil, para que el flujo del aire no tenga resistencia al actuar la válvula. En este caso dos de las tres cámaras de aire, las cámaras que insuflan aire son de 6mm y la cámara de reserva de 8mm a 10mm, dependiendo del modelo.
En este post voy explicar el proceso de reconstrucción de un fuelle. No todos los fuelles son iguales, dependiendo de la época y el mecanismo son realmente diferentes.
Para lograr una correcta medida de las cámaras, he construido un soporte de sujeción, y unos separadores de la medida apropiada, para poder montar la piel correctamente en su posición con sus medidas correctas. La piel es cortada a la medida necesaria, se hacen los pliegues de la piel si es preciso, y aplicamos un adhesivo apropiado, en los bordes de las placas del fuelle y dejamos secar bien, repetimos el proceso en los restantes lados. Una vez cerrado el fuelle con la piel, no hay que plegar o forzar el fuelle, abrimos los agujeros de respiración y de las roscas, utilizo una aguja al rojo para abrir los agujeros. Ahora si podemos plegar el fuelle y colocar bien los pliegues de la piel.
En el fuelle se atornilla la flauta de embolo o modulador, que también tiene una válvula que debe de ser revisada, es lo que produce el sonido y los cambios de tono.
Sujetamos el fuelle en el movimiento y comprobamos, que moviendo las cámaras basculantes, insuflan aire en la cámara de reserva, al estar la válvula del modulador cerrada, la cámara de reserva de inflarse fácilmente. Procedemos a montar todos los componentes, para comprobar el funcionamiento y canto.
Es muy normal que después de hacer el fuelle, si no se han ajustado bien las válvulas, que alguna pueda producir fallos, y que aun cantando, sea un canto entrecortado y sin alegría. Es necesario volver a abrir el fuelle, revisar las válvulas, y volver hacerlo.
Utilizo diversos tipos de piel, para la cobertura de las placas superior e inferior y de la válvula del modulador, utilizo una piel más gruesa no porosa. Para el fuelle dispongo de diferentes grosores, normalmente es del grosor de un papel de fumar es lo normal en este caso. La piel necesita un tratamiento antes de ser montada, debe ser lavada y nutrida con crema, para lograr una textura más suave y no produzca ruidos molestos, ya que estas pieles de vitela suelen tener una textura muy parecida al papel. Para pegar la piel al metal se debe de utilizar un adhesivo textil de calidad, y lograr una buena adhesión del metal a la piel, no vale cualquier cola o pegamento de contacto.
Una vez montado el fuelle, hay que probarlo sin estar conectado completamente al mecanismo, para ver si las dos cámaras insuflan aire, o si tiene perdidas, comprobado que la cámara de reserva se infla fácilmente, al accionar el fuelle con la mano.